viernes, 6 de febrero de 2009
La primera encuesta mundial sobre los 100 mejores títulos del cine iberoamericano, convocada NOTICINE.com (como siempre, faltan y sobran)
LAS 100 MEJORES PELÍCULAS DEL CINE IBEROAMERICANO
1. "Memorias del subdesarrollo" de Tomás Gutiérrez Alea, 1968 (Cuba)
2. "El laberinto del fauno" de Guillermo del Toro, 2006 (España/México)
3. "Los olvidados" de Luis Buñuel, 1950 (México)
4. "Ciudad de Dios" de Fernando Meirelles, 2002 (Brasil)
5. "Todo sobre mi madre" de Pedro Almodóvar, 1999 (España)
6. "El ángel exterminador" de Luis Buñuel, 1962 (México)
7. "Fresa y chocolate" de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, 1994 (Cuba)
8. "Estación Central" de Walter Salles, 1998 (Brasil)
9. "La historia oficial" de Luis Puenzo, 1985 (Argentina)
10. "Doña Flor y sus dos maridos" de Bruno Barreto, 1976 (Brasil)
11. "Belle epoque" de Fernando Trueba, 1992 (España)
12. "Lucía" de Humberto Solás, 1968 (Cuba)
13. "Mar adentro" de Alejandro Amenábar, 2004 (España)
14. "El espíritu de la colmena" de Víctor Erice, 1973 (España)
15. "La estrategia del caracol" de Sergio Cabrera, 1993 (Colombia)
16. "Mujeres al borde de un ataque de nervios" de Pedro Almodóvar, 1998 (España)
17. "El hijo de la novia" de Juan José Campanella, 2001 (Argentina)
18. "Bienvenido Mister Marshall" de Luis García Berlanga, 1953 (España)
19. "Pantaleón y las visitadoras" de Francisco Lombardi, (Perú)
20. “Viridiana” de Luis Buñuel, 1961 (España)
21. "Amores perros", de Alejandro González Iñárritu, 2000 (México)
22. "Suite Habana" de Fernando Pérez, 2003 (Cuba)
23. "La ciudad y los perros" de Francisco Lombardi, 1985 (Perú)
24. "Whisky" de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, 2004 (Uruguay)
25. "Como agua para chocolate" de Alfonso Arau, 1992 (México)
26. "El callejón de los milagros" de Jorge Fons, 1995 (México)
27. "El crimen del padre Amaro", de Carlos Carrera, 2001 (México)
28. "El lado oscuro del corazón" de Eliseo Subiela, 1992 (Argentina)
29. "Historias mínimas", de Carlos Sorín (Argentina)
30. "La lengua de las mariposas" de José Luis Cuerda, 1999 (España)
31. "Profundo carmesí" de Arturo Ripstein, 1996 (México)
32. "Tierra en Trance" de Glauber Rocha, 1967 (Brasil)
33. "Y tu mamá también", de Alfonso Cuarón, 2001 (México)
34. "Bye, Bye Brasil" de Carlos Diegues, 1979 (Brasil)
35. "Guantanamera" de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, 1995 (Cuba)
36. "El beso de la mujer araña" de Héctor Babenco, 1985 (Brasil)
37. "La ley de Herodes" de Luis Estrada, 1999 (México)
38. "Nueve Reinas" de Fabián Bielinski, 2000 (Argentina)
39. "La vendedora de rosas" de Víctor Gaviria, 1990 (Colombia)
40. "Vidas secas" de Nelson Pereira dos Santos, 1963 (Brasil)
41. "Volver" de Pedro Almodóvar, 2006 (España)
42. "La vida es silbar" de Fernando Pérez, 1998 (Cuba)
43. "El día de la bestia" de Alex de la Iglesia, 1995 (España)
44. "Crónicas" de Sebastián Cordero, 2004 (Ecuador)
45. "Frida, naturaleza viva" de Paul Leduc, 1986 (México)
46. "Jamón, jamón" de Bigas Luna, 1992 (España)
47. "La Gente de la Universal" de Felipe Aljure, 1991 (Colombia)
48. "Los amantes del círculo polar" de Julio Medem, 1998 (España)
49. "Plata quemada" de Marcelo Piñeyro, 2000 (Argentina)
50. "Vampiros en La Habana" de Juan Padrón, 1985 (Cuba)
51. "Arrebato" de Iván Zulueta, 1980 (España)
52. "Canoa" de Felipe Cazal, 1975 (México)
53. "El" de Luis Buñuel, 1953 (México)
54. "Deus e o Diabo na terra do sol" de Glauber Rocha, 1964 (Brasil)
55. "La hora de los hornos" de Octavio Getino y Fernando Solanas, 1968 (Argentina)
56. "El Sur" de Víctor Erice, 1983 (España)
57. "Satanás", de Andrés Baiz, 2007 (Colombia)
58. "Rodrigo D No futuro", de Víctor Gaviria, 1990 (Colombia)
59. "La batalla de Chile" de Patricio Guzmán, 1975-9 (Chile)
60. "Diarios de motocicleta" de Walter Salles, 2004 (Brasil)
61. "Crónica de un niño solo" de Leonardo Favio, 1965 (Argentina)
62. "El norte" de Gregory Nava, 1983 (Estados Unidos)
63. "Jerico" de Luis Alberto Lamata, 1990 (Venezuela)
64. "El abrazo partido" de Daniel Burman, 2004 (Argentina)
65. "25 Watts" de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, 2001 (Uruguay)
66. "Cuestión de Fe" de Marcos Loayza, 1995 (Bolivia)
67. "La nación clandestina" de Jorge Sanjinés, 1989 (Bolivia)
68. "El chacal de Nahueltoro" de Miguel Littín, 1969 (Chile)
69. "Hable con ella" de Pedro Almodóvar, 2001 (España)
70. "Retrato de Teresa" de Pastor Vega, 1979 (Cuba)
71. "Cronos" de Guillermo del Toro, 1993 (México)
72. "Boquitas pintadas" de Leopoldo Torre-Nilson, 1974 (Argentina)
73. "El verdugo" de Luis García Berlanga, 1963 (España)
74. "Ese oscuro objeto del deseo", de Luis Buñuel, 1977 (España/Francia)
75. "La muerte de un burocrata" de Tomás Gutiérrez Alea, 1966 (Cuba)
76. "Tropa de elite" de Jose Padilha, 2007 (Brasil)
77. "Asignatura pendiente" de José Luis Garci, 1978 (España)
78. "La Caza" de Carlos Saura, 1965 (España)
79. "La última Cena” de Tomás" de T. G. Alea, 1976 (Cuba)
80. “La ley del deseo” de Pedro Almodóvar, 1987 (España)
81. "Nosotros los pobres" de Ismael Rodríguez, 1947 (México)
82. "El cochecito" de Marco Ferreri, 1960 (España)
83. "Bajo California: El límite del tiempo" de Carlos Bolado, 1998 (México)
84. "El pez que fuma" de Roman Chalbaud, 1977 (Venezuela)
85. "Martín (Hache)" de Adolfo Aristarain, 1997 (Argentina)
86. "Japón" de Carlos Reygadas, 2002 (México)
87. "Lo que le paso a Santiago" de Jacobo Morales, 1989 (Puerto Rico)
88. "Alicia en el pueblo de Maravillas" de Daniel Díaz Torres, 1991 (Cuba)
89. "Un lugar en el mundo" de Adolfo Aristarain, 1992 (Argentina)
90. "Deprisa, deprisa" de Carlos Saura, 1981 (España)
91. "El chacotero sentimental", de Cristián Galaz, 1999 (Chile)
92. "El romance de Aniceto y la cautiva" de Leonardo Favio, 1966 (Argentina)
93. "Carandiru" de Héctor Babenco, 2003 (Brasil)
94. "Confesión a Laura" de Jaime Osorio, 1990 (Colombia)
95. "De cierta manera" de Sara Gómez, J. G.Espinosa, T. G. Alea..., 1974 (Cuba)
96. "Caluga o menta" de Gonzalo Justiniano, 1990 (Chile)
97. "El colombian dream" de Felipe Aljure, 2005 (Colombia)
98. "Antonio das Mortes" de Glauber Rocha, 1969 (Brasil)
99. "Amaneció de golpe" de Carlos Azpúrua, 1998 (Venezuela)
100. "La ministra inmoral" de Julio Luzardo, 2007 (Colombia)
- Las décadas en las que se produjeron más películas incluidas en la lista de las 100 mejores son las de los años 90 (31), 2000 (23) y 60 (16).
- El mayor número de votos llegaron desde España, México y Cuba.
1. "Memorias del subdesarrollo" de Tomás Gutiérrez Alea, 1968 (Cuba)
2. "El laberinto del fauno" de Guillermo del Toro, 2006 (España/México)
3. "Los olvidados" de Luis Buñuel, 1950 (México)
4. "Ciudad de Dios" de Fernando Meirelles, 2002 (Brasil)
5. "Todo sobre mi madre" de Pedro Almodóvar, 1999 (España)
6. "El ángel exterminador" de Luis Buñuel, 1962 (México)
7. "Fresa y chocolate" de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, 1994 (Cuba)
8. "Estación Central" de Walter Salles, 1998 (Brasil)
9. "La historia oficial" de Luis Puenzo, 1985 (Argentina)
10. "Doña Flor y sus dos maridos" de Bruno Barreto, 1976 (Brasil)
11. "Belle epoque" de Fernando Trueba, 1992 (España)
12. "Lucía" de Humberto Solás, 1968 (Cuba)
13. "Mar adentro" de Alejandro Amenábar, 2004 (España)
14. "El espíritu de la colmena" de Víctor Erice, 1973 (España)
15. "La estrategia del caracol" de Sergio Cabrera, 1993 (Colombia)
16. "Mujeres al borde de un ataque de nervios" de Pedro Almodóvar, 1998 (España)
17. "El hijo de la novia" de Juan José Campanella, 2001 (Argentina)
18. "Bienvenido Mister Marshall" de Luis García Berlanga, 1953 (España)
19. "Pantaleón y las visitadoras" de Francisco Lombardi, (Perú)
20. “Viridiana” de Luis Buñuel, 1961 (España)
21. "Amores perros", de Alejandro González Iñárritu, 2000 (México)
22. "Suite Habana" de Fernando Pérez, 2003 (Cuba)
23. "La ciudad y los perros" de Francisco Lombardi, 1985 (Perú)
24. "Whisky" de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, 2004 (Uruguay)
25. "Como agua para chocolate" de Alfonso Arau, 1992 (México)
26. "El callejón de los milagros" de Jorge Fons, 1995 (México)
27. "El crimen del padre Amaro", de Carlos Carrera, 2001 (México)
28. "El lado oscuro del corazón" de Eliseo Subiela, 1992 (Argentina)
29. "Historias mínimas", de Carlos Sorín (Argentina)
30. "La lengua de las mariposas" de José Luis Cuerda, 1999 (España)
31. "Profundo carmesí" de Arturo Ripstein, 1996 (México)
32. "Tierra en Trance" de Glauber Rocha, 1967 (Brasil)
33. "Y tu mamá también", de Alfonso Cuarón, 2001 (México)
34. "Bye, Bye Brasil" de Carlos Diegues, 1979 (Brasil)
35. "Guantanamera" de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, 1995 (Cuba)
36. "El beso de la mujer araña" de Héctor Babenco, 1985 (Brasil)
37. "La ley de Herodes" de Luis Estrada, 1999 (México)
38. "Nueve Reinas" de Fabián Bielinski, 2000 (Argentina)
39. "La vendedora de rosas" de Víctor Gaviria, 1990 (Colombia)
40. "Vidas secas" de Nelson Pereira dos Santos, 1963 (Brasil)
41. "Volver" de Pedro Almodóvar, 2006 (España)
42. "La vida es silbar" de Fernando Pérez, 1998 (Cuba)
43. "El día de la bestia" de Alex de la Iglesia, 1995 (España)
44. "Crónicas" de Sebastián Cordero, 2004 (Ecuador)
45. "Frida, naturaleza viva" de Paul Leduc, 1986 (México)
46. "Jamón, jamón" de Bigas Luna, 1992 (España)
47. "La Gente de la Universal" de Felipe Aljure, 1991 (Colombia)
48. "Los amantes del círculo polar" de Julio Medem, 1998 (España)
49. "Plata quemada" de Marcelo Piñeyro, 2000 (Argentina)
50. "Vampiros en La Habana" de Juan Padrón, 1985 (Cuba)
51. "Arrebato" de Iván Zulueta, 1980 (España)
52. "Canoa" de Felipe Cazal, 1975 (México)
53. "El" de Luis Buñuel, 1953 (México)
54. "Deus e o Diabo na terra do sol" de Glauber Rocha, 1964 (Brasil)
55. "La hora de los hornos" de Octavio Getino y Fernando Solanas, 1968 (Argentina)
56. "El Sur" de Víctor Erice, 1983 (España)
57. "Satanás", de Andrés Baiz, 2007 (Colombia)
58. "Rodrigo D No futuro", de Víctor Gaviria, 1990 (Colombia)
59. "La batalla de Chile" de Patricio Guzmán, 1975-9 (Chile)
60. "Diarios de motocicleta" de Walter Salles, 2004 (Brasil)
61. "Crónica de un niño solo" de Leonardo Favio, 1965 (Argentina)
62. "El norte" de Gregory Nava, 1983 (Estados Unidos)
63. "Jerico" de Luis Alberto Lamata, 1990 (Venezuela)
64. "El abrazo partido" de Daniel Burman, 2004 (Argentina)
65. "25 Watts" de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, 2001 (Uruguay)
66. "Cuestión de Fe" de Marcos Loayza, 1995 (Bolivia)
67. "La nación clandestina" de Jorge Sanjinés, 1989 (Bolivia)
68. "El chacal de Nahueltoro" de Miguel Littín, 1969 (Chile)
69. "Hable con ella" de Pedro Almodóvar, 2001 (España)
70. "Retrato de Teresa" de Pastor Vega, 1979 (Cuba)
71. "Cronos" de Guillermo del Toro, 1993 (México)
72. "Boquitas pintadas" de Leopoldo Torre-Nilson, 1974 (Argentina)
73. "El verdugo" de Luis García Berlanga, 1963 (España)
74. "Ese oscuro objeto del deseo", de Luis Buñuel, 1977 (España/Francia)
75. "La muerte de un burocrata" de Tomás Gutiérrez Alea, 1966 (Cuba)
76. "Tropa de elite" de Jose Padilha, 2007 (Brasil)
77. "Asignatura pendiente" de José Luis Garci, 1978 (España)
78. "La Caza" de Carlos Saura, 1965 (España)
79. "La última Cena” de Tomás" de T. G. Alea, 1976 (Cuba)
80. “La ley del deseo” de Pedro Almodóvar, 1987 (España)
81. "Nosotros los pobres" de Ismael Rodríguez, 1947 (México)
82. "El cochecito" de Marco Ferreri, 1960 (España)
83. "Bajo California: El límite del tiempo" de Carlos Bolado, 1998 (México)
84. "El pez que fuma" de Roman Chalbaud, 1977 (Venezuela)
85. "Martín (Hache)" de Adolfo Aristarain, 1997 (Argentina)
86. "Japón" de Carlos Reygadas, 2002 (México)
87. "Lo que le paso a Santiago" de Jacobo Morales, 1989 (Puerto Rico)
88. "Alicia en el pueblo de Maravillas" de Daniel Díaz Torres, 1991 (Cuba)
89. "Un lugar en el mundo" de Adolfo Aristarain, 1992 (Argentina)
90. "Deprisa, deprisa" de Carlos Saura, 1981 (España)
91. "El chacotero sentimental", de Cristián Galaz, 1999 (Chile)
92. "El romance de Aniceto y la cautiva" de Leonardo Favio, 1966 (Argentina)
93. "Carandiru" de Héctor Babenco, 2003 (Brasil)
94. "Confesión a Laura" de Jaime Osorio, 1990 (Colombia)
95. "De cierta manera" de Sara Gómez, J. G.Espinosa, T. G. Alea..., 1974 (Cuba)
96. "Caluga o menta" de Gonzalo Justiniano, 1990 (Chile)
97. "El colombian dream" de Felipe Aljure, 2005 (Colombia)
98. "Antonio das Mortes" de Glauber Rocha, 1969 (Brasil)
99. "Amaneció de golpe" de Carlos Azpúrua, 1998 (Venezuela)
100. "La ministra inmoral" de Julio Luzardo, 2007 (Colombia)
- Las décadas en las que se produjeron más películas incluidas en la lista de las 100 mejores son las de los años 90 (31), 2000 (23) y 60 (16).
- El mayor número de votos llegaron desde España, México y Cuba.
miércoles, 28 de enero de 2009
Sinopsis (mia) de Ballet mecanique 1924 de Fernand Leger
Movimiento. Charlot presenta la obra y saluda. Una mujer se columpia, triángulos bocas, música, sonrisas, sirena, montaje ¡estamos grabando! locura, movimiento, repetimos, movimiento horizontal, giros, choques, calidoscopio, espejos, montaje, más giros, ¿un hombre? viene y va, caos, sirenas, tensión, ¿esto no es una historia! Blanco y negro, giros, sonrisas, movimiento, movimiento, repetición. ¡vamos! Montaje, pasos, giros, movimiento, sonrisas, triángulos, círculos, un cuadrado, ¿he visto un cuadrado? sube baja, baila, sirenas, ¿donde estoy? ¿qué es lo que pasa? ¿todo da vueltas? Montaje, objetos, más espejos, unos ojos me miran, ¿doy vueltas yo? no tengo miedo, ansiedad, si ansiedad si, pero gozo, atracción, mujer, números, se ríen de mi, espejos movimiento, montaje, blanco y negro, música. ¿paz?, no continua, más que viene y más que va, que sube y que vuelve y se repite no para, no para, y no deseo que acabe, hay más tranquilidad pero seguro que es como una montaña rusa por la que estoy subiendo y ahora llegará la bajada, respiro, ahora por lo menos vuelvo a notar mi abdomen hinchándose, piernas, caigo, montaje, movimiento, sirenas, zapatos, ¿y los míos? ¿los necesito todavía o ya se volar? botellas, ¿estoy borracho? ¿sueño? Otra vez charlot, ¿qué quiere ahora?, jajajajaja, ahora se mueve mucho más que antes, jaja una mujer, y guapa además, ritmo lento, una flor, ¿y el movimiento? ...
martes, 27 de enero de 2009
Ver no es suficiente...
Una de las características definitorias del discurso crítico más común sobre el cine, tanto en lo que se refiere a su aproximación histórica como en lo que remite a ssu aproximación de filmes concretos y puntuales, es su enraizamiento en el resbaladizo territorio de los juicios de valor, sean éstos estéticos o culturales. La cinefilia, tan activa en el campo de crítica periódica como en el mundo académico, que suele estar más atenta a la acumulación de anécdotas y a los dispositivos de la fascinación que al análisis textual. Esta forma de entender el trabajo hermenéutico termina, por ello, confundiendo el fichero de los datos con el instrumental del intérprete. No es casual que determinados filmes sean definidos en términos de <>, <> o similares (cuando se supone que quien así escribe da un juicio positivo del objeto a que se refiere), sin que casi nunca se especifique qué significa exactamente dicha afirmación, ni con respecto a qué modelos se articula para autovalidarse.
Presentacion de Jenaro Talens.
La mirada cercana Microánalisis fílmico. Santos Zunzunegui. Ed Paidós
sábado, 24 de enero de 2009
Aclaración. de la entrada "sobre la música en el cine
Simplemente decir que creo que el sonido se ha desprestigiado muchísimo a lo largo de la historia del cine, y los autores que citaba (ya lo decían) atribuyen una gran importancia al sonido.
Por otro lado para mi, la unión Leone Morricone me parece increible... Salvo en Érase una vez América, que la veo un tanto excesiva y sin sentido en algúnos momentos.
viernes, 23 de enero de 2009
Bazin, hablando sobre Europa 1951
No se trata de demostrar, sino de mostrar.
La forma del film no es un adorno del guión, sino su materia misma.
Top 100 (los primeros 20 más o menos ordenados
Stalker
El diablo probablemente
La Soledad
Ordet
In the Mood for love
Un condenado a muerte se ha escapado
El club de la lucha
Una jornada particular
Zodiac
10- Apocalypse Now
El tiempo del lobo
La naranja mecánica
A traves de los olivos
Iland Empire
Bailar en la oscuridad
Pulp fiction
Paris Texas
Hasta que llego su hora
Desierto rojo
20-Los desafios
Nido familiar
La maman et la putain
Soy Cuba
El apartamento
La trilogia de Apu
El infierno del odio
El tercer hombre
Vive como quieras
Tiempos modernos
30-La pasion de Juana de arco
Casablanca
El sabor de las cerezas
La chica de la fabrica de cerillas
La marquesa de O
Tiburón
Gritos y susurros
El golpe
Ciudad de Dios
Zerkalo
40- Festen
Los idiotas
Solaris
El padrino
Buenos dias
Detour
Retorno al pasado
Le corbeau
Las Hurdes
Juegos prohibidos
50- Breve encuentro
Los rojos y los blancos
Los cuatrocientos golpes
Cuentos de la luna placida
Vertigo
Azul
Un día de verano más soleado
Paisaje en la niebla
Scarface
Punch drunk love
60- Lilya forever
Donnie Darko
Lucia y el sexo
Amores perros
El circulo
La pianista
Mifume
El odio
Forrest Gump
Kagemusha
70- Malas calles
Chinatown
La conversación
Tarde de perros
Saló o los 120 de Sodoma
El amigo americano
El exorcista
Cul de sac
La jetée
Atraco perfecto
80- El patito feo y yo
Un verano con Mónica
Ultimátum a la tierra
El ladron de bicicletas
Dias irae
Hotel del norte
Ciudadano Kane
El hombre con la camara
4 meses 3 semanas 2 días
Los cronocrímenes
90- Los increibles
Mi vida sin mi
La tarea
Taxi Driver
Todos nos llamamos Ali
Perros de paja
Te quiero, te quiero
Los pajaros
El soldadito
Amanecer
Los paraguas de Cherburgo
jueves, 22 de enero de 2009
Jafer Panahi el heredero de Abbas Kiarostami
No pensaba comentar películas pero ante tal sorpresa de esta película desconocida, no me queda otro remedio...
Es cine muy puro y muy bien pensado y realizado, digno del mejor cine independiente. Verdaderamente reflexivo durante y sobretodo al final de la película, que sabiendo esto nos deja un negro durante 10 segundos o más, antes de los creditos.
Ha Panahi hay que seguirlo como hemos seguido a las mujeres de esta película, pero entendiendo lo que va haciendo y reflexionando en su forma de realizarlo.
Porque las protagonistas de esta obra maestra del 2000, (Cuantas películas de ese mismo año pueden ir acompañadas de esas palabras...) caminan con un sentido para ellas pero sin que nosotros entendamos nada hasta pasada más de media hora.
Acojonante, si señor...
"la fantasía es una parte de lo que llamamos realidad" (Decia Borges), a lo que él responde que es lo mismo en el cine. "Hago mis películas primero en la mente y luego llego a la realidad y enseguida vuelvo a mis pensamientos, produciendo un juego inseparable entre la fantasía y la realidad. Es mi estilo y dentro de esta fantasía-realidad, lucho por mostrar la realidad lo mejor posible"
martes, 20 de enero de 2009
sobre la música en el cine
Buñuel:
Personalmente no me gusta la música en las películas, pienso que es un elemento cobarde, una especie de trucaje, excepto, naturalmente, en determinados casos. <<...>> instintivamentela considero un alimento parásito que sólo sirve para destacar escenas que si no, no tendrían ningún valor cinematográfico.
Bresson:
Nada de música de acompañamiento, de sostén o de refuerzo. Absolutamente nada de música.. Salvo, por supuesto la música interpretada por instrumentos visibles.
Tarkovski:
A veces se quiere que la música sirva sólo para salvar unas imagenes.
La música en una película es para mí siempre un elemento natural del mundo sonoro, una parte de la vida del hombre, aunque siempre es posible que en una película sonora, trabajada con toda consecuencia, no quede sitio para la música, y sea suplantada por ruidos, más interesantes desde el punto de vista del arte cinematográfico.
Rohmer
Pero lo cierto es que, para mí, la música cinematográfica convencional es un pleonasmo. En lugar de enriquecer la imagen, en realidad la empobrece. El cine es música en el sentido metafórico del término, una música de las imágenes. Hay una partitura, una melodía de imágenes que queda oculta por la música cuando ésta se superpone. La planificación ya desarrolla su propia música. El tiempo cinematográfico permite dejar a cada instante abandonado a su propia dinámica interior, mientras que la nota musical no tiene sentido más que en relación con la que la precede y con la que la sigue. Por eso decía, en un capítulo de aquel libro que escribí sobre Mozart y Beethoven, que la música es la más falsa de las amistades para el cine. El tiempo de la música es, sobre todo, un tiempo estético, mientras que el tiempo del cine es, esencialmente, un tiempo vivido, un tiempo ligado a la durée de la vivencia en su propio transcurso. Como decía Schopenhauer a propósito del ballet y de la ópera, pero también Wagner y Nietzsche, es necesario resistir a la tentación de la facilidad, porque la música hace perder a las imágenes su ambivalencia constitutiva, y tiende a impostar una dinámica lógica sobre acontecimientos fortuitos o meramente azarosos.
La música de las imágenes está también en los sonidos de la naturaleza, que son sumamente importantes para mí. Dedico mucho tiempo a recoger el sonido-ambiente de los lugares, los ruidos de la actividad humana, de la lluvia o del viento. Estos sonidos me interesan más que los musicales.
Haneke:
Me da cierto reparo hacer uso de la música –declara Haneke– porque corres el riesgo de influir en el desarrollo psicológico de los personajes. Muchos cineastas la emplean para corregir errores, para ocultar ciertas dificultades narrativas
Kiarostami:
Evito normalmente utilizar música en mis películas. No tenemos el derecho de manipular a la gente, ni en el cine ni en la vida cotidiana.
... Como curiosidad Dreyer no quería que en sus películas mudas alguien tocara el piano durante la proyección
Personalmente no me gusta la música en las películas, pienso que es un elemento cobarde, una especie de trucaje, excepto, naturalmente, en determinados casos. <<...>> instintivamentela considero un alimento parásito que sólo sirve para destacar escenas que si no, no tendrían ningún valor cinematográfico.
Bresson:
Nada de música de acompañamiento, de sostén o de refuerzo. Absolutamente nada de música.. Salvo, por supuesto la música interpretada por instrumentos visibles.
Tarkovski:
A veces se quiere que la música sirva sólo para salvar unas imagenes.
La música en una película es para mí siempre un elemento natural del mundo sonoro, una parte de la vida del hombre, aunque siempre es posible que en una película sonora, trabajada con toda consecuencia, no quede sitio para la música, y sea suplantada por ruidos, más interesantes desde el punto de vista del arte cinematográfico.
Rohmer
Pero lo cierto es que, para mí, la música cinematográfica convencional es un pleonasmo. En lugar de enriquecer la imagen, en realidad la empobrece. El cine es música en el sentido metafórico del término, una música de las imágenes. Hay una partitura, una melodía de imágenes que queda oculta por la música cuando ésta se superpone. La planificación ya desarrolla su propia música. El tiempo cinematográfico permite dejar a cada instante abandonado a su propia dinámica interior, mientras que la nota musical no tiene sentido más que en relación con la que la precede y con la que la sigue. Por eso decía, en un capítulo de aquel libro que escribí sobre Mozart y Beethoven, que la música es la más falsa de las amistades para el cine. El tiempo de la música es, sobre todo, un tiempo estético, mientras que el tiempo del cine es, esencialmente, un tiempo vivido, un tiempo ligado a la durée de la vivencia en su propio transcurso. Como decía Schopenhauer a propósito del ballet y de la ópera, pero también Wagner y Nietzsche, es necesario resistir a la tentación de la facilidad, porque la música hace perder a las imágenes su ambivalencia constitutiva, y tiende a impostar una dinámica lógica sobre acontecimientos fortuitos o meramente azarosos.
La música de las imágenes está también en los sonidos de la naturaleza, que son sumamente importantes para mí. Dedico mucho tiempo a recoger el sonido-ambiente de los lugares, los ruidos de la actividad humana, de la lluvia o del viento. Estos sonidos me interesan más que los musicales.
Haneke:
Me da cierto reparo hacer uso de la música –declara Haneke– porque corres el riesgo de influir en el desarrollo psicológico de los personajes. Muchos cineastas la emplean para corregir errores, para ocultar ciertas dificultades narrativas
Kiarostami:
Evito normalmente utilizar música en mis películas. No tenemos el derecho de manipular a la gente, ni en el cine ni en la vida cotidiana.
... Como curiosidad Dreyer no quería que en sus películas mudas alguien tocara el piano durante la proyección
lunes, 19 de enero de 2009
Unos nombres actuales
Haneke
Wong Kar-wai
Rosales
Von trier
Kiarostami
Tarr
Lynch
Y si lo queremos dejar en 5 quitamos los dos últimos... dejarlos en tres seria más dificil, pero Haneke y Von trier estarían dentro.
Wong Kar-wai
Rosales
Von trier
Kiarostami
Tarr
Lynch
Y si lo queremos dejar en 5 quitamos los dos últimos... dejarlos en tres seria más dificil, pero Haneke y Von trier estarían dentro.
Entrevista a Guerin
-¿Y los que ya conoce y no están muertos? ¿Sigue a esos clásicos vivos?
Que merezca con propiedad el calificativo de clásico en vida, teniendo en cuenta que a Godard es muy difícil clasificarlo como clásico, sólo están Rhomer, Oliveira, no se me ocurran ahora...
-¿Antonioni? ¿Woody Allen?
Antonioni también, también. A Woody Allen, en cambio, no lo tengo por tal; creo que hace muchas más películas de las necesarias, ¿no? Yo considero que no hay cineastas en la actualidad que tengan un discurso propio tan firme como para hacer una película al año, y él ha entrado en una dinámica que no creo que sea buena, ¿qué puede ya contarnos? Sus películas tendrían una intensidad, una gravedad muchísimo mayor si se dosificaran cada cinco años, si acumulara, si fuera sedimentando ideas, ¿no?.
Que merezca con propiedad el calificativo de clásico en vida, teniendo en cuenta que a Godard es muy difícil clasificarlo como clásico, sólo están Rhomer, Oliveira, no se me ocurran ahora...
-¿Antonioni? ¿Woody Allen?
Antonioni también, también. A Woody Allen, en cambio, no lo tengo por tal; creo que hace muchas más películas de las necesarias, ¿no? Yo considero que no hay cineastas en la actualidad que tengan un discurso propio tan firme como para hacer una película al año, y él ha entrado en una dinámica que no creo que sea buena, ¿qué puede ya contarnos? Sus películas tendrían una intensidad, una gravedad muchísimo mayor si se dosificaran cada cinco años, si acumulara, si fuera sedimentando ideas, ¿no?.
“Ophüls creía, estoy casi seguro, en la influencia oculta de ciertos objetos. Para él, esas emanaciones misteriosas, ese alma de los objetos (o de los personajes), si la cámara lograba captarlas, importaban mucho más que la mera descripción de la realidad. […] Siempre creyó que así podría desvelar el misterio de las cosas, ir más allá de las apariencias. Mostrar, en definitiva, lo que se oculta tras la realidad”.
Christian Matras. Director de Fotografía de Ophüls y Renoir, entre otros
Christian Matras. Director de Fotografía de Ophüls y Renoir, entre otros
-Un solo misterio el de las personas y de los objetos.
-Filmación. Nada en lo inesperado que secretamente tú no esperaras.
-Escarba en el mismo lugar. No te escurras fuera. Doble, triple fondo de las cosas.
-Asegúrate de haber agotado todo lo que se comunica por medio de la inmovilidad y el silencio.
-Tu imaginación apuntará menos a los acontecimientos que a los sentimientos, queriendo siempre que éstos sean lo más documentales posible.
-Filmación. Colocarse en un estado de ignorancia y de curiosidad intensas, y no obstante ver las cosas antes.
-No filmar para ilustrar una tesis o para mostrar a hombres o mujeres limitados a su aspecto externo, sino para descubrir la materia de la que están hechos. Alcanzar ese “corazón” que no se deja atrapar ni por la poesía, ni por la filosofía, ni por la dramaturgia. Retoque de lo real con lo real.
-Cuando un solo violín basta, no emplear dos.
-Un conjunto de buenas imágenes puede ser detestable.
-Nada de música de acompañamiento, de sostén o de refuerzo. Absolutamente nada de música. (Salvo, por supuesto, la música interpretada por instrumentos visibles)
-Es preciso que los ruidos se conviertan en música. La imagen no tiene un valor absoluto. Imágenes y sonidos deberán su valor y su poder sólo al uso que tú les asignes.
-Que sea la íntima unión de las imágenes la que las cargue de emoción.
-Dos personas que se miran a los ojos no ven sus ojos sino sus miradas. (¿Razón por la cual uno se equivoca sobre el color de los ojos?)
-Que los sentimientos causen los acontecimientos. No a la inversa. Las ideas, esconderlas, pero de manera que se las encuentre. La más importante será la más oculta.
-La facultad de aprovechar bien mis recursos disminuye cuando su número aumenta.
-Un sonido nunca debe acudir en auxilio de una imagen, ni una imagen en auxilio del sonido (...)
-La imagen y el sonido no tienen que prestarse ayuda, sino que han de trabajar cada uno a su vez por una suerte de relevo.
-Director, dirígete a ti mismo.
-Filmación. Nada en lo inesperado que secretamente tú no esperaras.
-Escarba en el mismo lugar. No te escurras fuera. Doble, triple fondo de las cosas.
-Asegúrate de haber agotado todo lo que se comunica por medio de la inmovilidad y el silencio.
-Tu imaginación apuntará menos a los acontecimientos que a los sentimientos, queriendo siempre que éstos sean lo más documentales posible.
-Filmación. Colocarse en un estado de ignorancia y de curiosidad intensas, y no obstante ver las cosas antes.
-No filmar para ilustrar una tesis o para mostrar a hombres o mujeres limitados a su aspecto externo, sino para descubrir la materia de la que están hechos. Alcanzar ese “corazón” que no se deja atrapar ni por la poesía, ni por la filosofía, ni por la dramaturgia. Retoque de lo real con lo real.
-Cuando un solo violín basta, no emplear dos.
-Un conjunto de buenas imágenes puede ser detestable.
-Nada de música de acompañamiento, de sostén o de refuerzo. Absolutamente nada de música. (Salvo, por supuesto, la música interpretada por instrumentos visibles)
-Es preciso que los ruidos se conviertan en música. La imagen no tiene un valor absoluto. Imágenes y sonidos deberán su valor y su poder sólo al uso que tú les asignes.
-Que sea la íntima unión de las imágenes la que las cargue de emoción.
-Dos personas que se miran a los ojos no ven sus ojos sino sus miradas. (¿Razón por la cual uno se equivoca sobre el color de los ojos?)
-Que los sentimientos causen los acontecimientos. No a la inversa. Las ideas, esconderlas, pero de manera que se las encuentre. La más importante será la más oculta.
-La facultad de aprovechar bien mis recursos disminuye cuando su número aumenta.
-Un sonido nunca debe acudir en auxilio de una imagen, ni una imagen en auxilio del sonido (...)
-La imagen y el sonido no tienen que prestarse ayuda, sino que han de trabajar cada uno a su vez por una suerte de relevo.
-Director, dirígete a ti mismo.
miércoles, 14 de enero de 2009
Tarkovski, sobre Bresson (Esculpir en el tiempo)
Bresson es probablemente la única persona que en el cine ha conseguido una correspondencia plena entre su práctica artística y la concepción formulada con anterioridad de modo teórico. No conozco a ningún otro artista más consecuente en este sentido. Su principio básico era la destrucción de la llamada <>, es decir, quería eliminar la frontera entre la imagen y la vida real. En otras palabras, quería que la vida real causara su efecto expresivo,en imagenes. En su película (Diario de un cura rural) no hay ninguna elaboración especial del material, no hay modulación, no hay generalización alguna que salte a la vista. Y precisamente de Bresson dijo Paul Valery: <>. Todo parece aquí una modesta observación de la vida, carente de exigencias. Se aproxima mucho al arte zen oriental en el que la observación de la vida es tan exacta que, paradójicamente, en nuestra recepción se convierte en una imafinería del nivel artístico más alto. Una tal fusión de forma y contenido tan fantástica, divinamente organizada, probablemente sólo exista además en el caso de Alexander Pushkin.
lunes, 12 de enero de 2009
Entrevista a Welles (1958)
A menudo se ha pretendido que algunos directores americanos sean alumnos suyos: Robert Aldrich, Nicholas Ray...
-No se no he visto nada de Aldrich. De Ray, si. Y no me interesa. Me fui de la sala tras el cuarto rollo de rebelde sin caus, con solo pensar en esa película me pongo de mal humor.
¿Qué opinión le merece Vincent Minelli?
Venga, venga, estamos hablando en serio. Hablamos de cineastas.
¿Y Rosellini?
De ese sí que he visto todas sus películas. Es un aficionado...
Chocantes palabras...
-No se no he visto nada de Aldrich. De Ray, si. Y no me interesa. Me fui de la sala tras el cuarto rollo de rebelde sin caus, con solo pensar en esa película me pongo de mal humor.
¿Qué opinión le merece Vincent Minelli?
Venga, venga, estamos hablando en serio. Hablamos de cineastas.
¿Y Rosellini?
De ese sí que he visto todas sus películas. Es un aficionado...
Chocantes palabras...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)